
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata

Clase:
Mammalia
Orden:
Carnivora
Familia:
Felidae
Género:
Panthera
Especie:
P. tigris
Subespecie:
P. t. altaica
El tigre preside el escudo oficial de la región de Primorski (Rusia), aparece también en el de Khavarovsk y en el de la ciudad de Vladivostok. También aparece en el escudo del equipo de fútbol profesional ruso [[FC Luch-Energía Vladivostok]]. Hodori, la mascota de los Juegos Olímpicos de Seúl (1988), es un tigre siberiano.
Distribución
COSTUMBRES
El tigre de Siberia ocupa un territorio calculado en unas 4.000 millas cuadradas. Si las fuentes de alimento son estables, puede mantenerse en un área durante años, pero cuando la comida escasea suele emigrar a zonas situadas incluso a cientos de millas.
El macho es un animal solitario que rehuye a otros machos. Aunque permite a tigres de ambos sexos cruzar su territorio, es mas tolerante con las hembras, que a veces van acompañadas por sus crías.
Tanto las hembras como los machos marcan los limites de su territorio con orina y ara4azos en los árboles, pero solo los machos lo defienden contra intrusos del mismo sexo.Protegen especialmente las zonas en comida o las que limitan con el territorio de una hembra.
REPRODUCCIÓN
Los tigres se aparecen en cualquier época del año. La hembra muestra su disposicióndejando depósitos de orina y arañazos en los árboles. A veces se ve obligada a recorrer las vastas extensiones siberianas en busca de un macho. Su sello dura 3 a 7 días, durante los cuales se aparea repetidamente con su pareja. Después. el macho parte para juntarse coin otra hembra . Tras una gestación que dura entre 3 meses y medio, la hembra pare 3 o 4 cachorros ciegos en una guarida. Durante la crianza la madre rara la vez l los deja solos. A las dos semanas abren los ojos y aparecen los primeros dientes . A los 3 meses empiezan a alejarse de la guarida y a comer la carne que su madre les proporciona. Alos 5 o 6 meses, cuando concluyen la lactancia , ya la acompañan en sus cacerías. Antes de cumplir el 1er año, los cachorros empiezan a cazar por si mismo. Alos 2 años pueden matar grandes presas , pero no abandonan a la madre hasta que tienen entre 3 y 5 años. A esa edad buscan su propio territorio y sus parejas.
Los primeros pasos de un tigre siberiano
Los primeros pasos siempre son emotivos. Significan el momento en el que se echa a andar por la vida. Una transición entre el “depender” y el “comenzar a hacer”.
Este cachorro de tigre siberiano de apenas 6 semanas de vida del parque Tiepark Berlin en Alemania comienza a dar sus primeros pasos y aquí está la instantánea de ese momento. Dentro de unos meses comenzarña a crecer formando parte así de la familia de tigres más grandes del mundo.
EN PELIGRO DE EXTINCION
En muchos países asiáticos, la caza ha diezmado hasta casi la extinción las poblaciones de tigre siberiano. Algunas partes del cuerpo de este animal se venden con fines medicinales y como alimento
Originariamente, los tigres merodearon a través de grandes zonas de Asia, desde el Cáucaso hasta el Pacífico, desde el lago Baikal hasta Java y Sumatra. Pero ahora los humanos han exterminado la mayoría de las subespecies. Los que quedan están en gran peligro de extinción. Hace un siglo aún había varios miles de Tigres Siberianos. Hoy ocupan solamente una pequeña parte al norte de Vladivostok cerca del Mar de Japón. Menos de 400 viven en libertad. Alrededor de 800 Tigres Siberianos llevan una vida indigna en zoológicos en todo el mundo.
como evitar esta causa
No matándolos, respetar la vida de los animales y difundiendo la información para evitar la matanza o la captura de esta especie.
Tomar conciencia de la importancia de cuidar y conservar a este ejemplar, para que no siga siendo agredido por el hombre. Debemos respetarlos para que sea posible reproducirlos y evitar su extinción