miércoles, 26 de noviembre de 2008

Tigre siberiano

INTRODUCCION

A continuacion presento una investigacion del felino mas grande del mundo EL TIGRE SIBERIANO. Podremos ver su distribucion asi como todo lo relacionado con este bello animal que desgraciadamente se encuentra en peligro de extincion.


Panthera tigris altaica





CLASIFICACION CIENTIFICA











Características físicas





El tigre de Amur es el mayor felino que existe en la actualidad, con la excepción del ligre (híbrido de tigresa y león macho, sólo existente en cautividad). En estado salvaje, el ejemplar más grande registrado tenía un peso de 384 kg, mientras que en cautiverio, el más grande alcanzó los 466 kg. En libertad pesan entre 180 y 300 kg, con una longitud sin incluir la cola de poco más de 2 m y el tamaño máximo es de un poco más 3 m de largo y unos 102 cm de altura en la cruz. Las hembras son mucho más pequeñas, con hasta 2.75 m de largo, incluyendo la cola, y un peso de entre 100 y 167 kg. Su pelaje, leonado con rayas marrones y no negras, es más pálido que el de otras subespecies de tigres, diferencia que aumenta en invierno, cuando el pelo se aclara aún más. En los meses fríos el pelo se torna más largo y espeso, creciendo hasta los 65 mm de longitud en algunas zonas con el fin de protegerlo del gélido invierno.


Estatus poblacional de la especie


La población de tigres de Amur en Rusia permaneció relativamente estable hasta alrededor de 1990, cuando el hundimiento de la Unión Soviética y la crisis económica subsiguiente provocaron un brusco aumento de la caza furtiva. En 1992 comenzó un intenso programa de conservación llevado a cabo por científicos de Rusia y otros países conocido como Siberian Tiger Project (Proyecto Tigre Siberiano), con el fin de detener el declive de la población y hacerla crecer de nuevo. El programa ha tenido un cierto éxito, haciendo que, por ejemplo, la población localizada en la reserva de Sijote - Alin pasase de 250 ejemplares en 1992 a cerca de 350 en 2004. No obstante, muchas poblaciones se encuentran aisladas y cuentan con menos de 20 animales, lo que les hace víctimas de la consanguineidad. La población total en estado salvaje del tigre siberiano es de entre 360 y 410 ejemplares. La caza furtiva ha desaparecido hoy en día de la región, pero todavía siguen muriendo varios tigres por culpa de los humanos. Es el caso de varios cachorros que son atropellados cada año en la única carretera que cruza su territorio.
El tigre preside el escudo oficial de la región de Primorski (Rusia), aparece también en el de Khavarovsk y en el de la ciudad de Vladivostok. También aparece en el escudo del equipo de fútbol profesional ruso [[FC Luch-Energía Vladivostok]]. Hodori, la mascota de los Juegos Olímpicos de Seúl (1988), es un tigre siberiano.


Distribución


Es la subespecie de tigre que vive más al norte, en los bosques de hoja perenne del extremo sureste de Siberia y la frontera entre Rusia y China. A principios del siglo XX se extendía por Mongolia, Manchuria y Corea, hasta el oeste del Mar de Ojotsk, con una población aproximada de 7,000 ejemplares, reduciéndose posteriormente su área de distribución debido a la presión humana. En tiempos históricos desapareció del lago Baikal, la mayor parte de Manchuria y la península de Corea. En la actualidad su estado es crítico, y al igual que el resto de los tigres, esta subespecie está protegida internacionalmente







COSTUMBRES


El tigre de Siberia ocupa un territorio calculado en unas 4.000 millas cuadradas. Si las fuentes de alimento son estables, puede mantenerse en un área durante años, pero cuando la comida escasea suele emigrar a zonas situadas incluso a cientos de millas.
El macho es un animal solitario que rehuye a otros machos. Aunque permite a tigres de ambos sexos cruzar su territorio, es mas tolerante con las hembras, que a veces van acompañadas por sus crías.
Tanto las hembras como los machos marcan los limites de su territorio con orina y ara4azos en los árboles, pero solo los machos lo defienden contra intrusos del mismo sexo.Protegen especialmente las zonas en comida o las que limitan con el territorio de una hembra.




REPRODUCCIÓN



Los tigres se aparecen en cualquier época del año. La hembra muestra su disposicióndejando depósitos de orina y arañazos en los árboles. A veces se ve obligada a recorrer las vastas extensiones siberianas en busca de un macho. Su sello dura 3 a 7 días, durante los cuales se aparea repetidamente con su pareja. Después. el macho parte para juntarse coin otra hembra . Tras una gestación que dura entre 3 meses y medio, la hembra pare 3 o 4 cachorros ciegos en una guarida. Durante la crianza la madre rara la vez l los deja solos. A las dos semanas abren los ojos y aparecen los primeros dientes . A los 3 meses empiezan a alejarse de la guarida y a comer la carne que su madre les proporciona. Alos 5 o 6 meses, cuando concluyen la lactancia , ya la acompañan en sus cacerías. Antes de cumplir el 1er año, los cachorros empiezan a cazar por si mismo. Alos 2 años pueden matar grandes presas , pero no abandonan a la madre hasta que tienen entre 3 y 5 años. A esa edad buscan su propio territorio y sus parejas.







Los primeros pasos de un tigre siberiano

Los primeros pasos siempre son emotivos. Significan el momento en el que se echa a andar por la vida. Una transición entre el “depender” y el “comenzar a hacer”.


Este cachorro de tigre siberiano de apenas 6 semanas de vida del parque Tiepark Berlin en Alemania comienza a dar sus primeros pasos y aquí está la instantánea de ese momento. Dentro de unos meses comenzarña a crecer formando parte así de la familia de tigres más grandes del mundo.

EN PELIGRO DE EXTINCION

En muchos países asiáticos, la caza ha diezmado hasta casi la extinción las poblaciones de tigre siberiano. Algunas partes del cuerpo de este animal se venden con fines medicinales y como alimento

Originariamente, los tigres merodearon a través de grandes zonas de Asia, desde el Cáucaso hasta el Pacífico, desde el lago Baikal hasta Java y Sumatra. Pero ahora los humanos han exterminado la mayoría de las subespecies. Los que quedan están en gran peligro de extinción. Hace un siglo aún había varios miles de Tigres Siberianos. Hoy ocupan solamente una pequeña parte al norte de Vladivostok cerca del Mar de Japón. Menos de 400 viven en libertad. Alrededor de 800 Tigres Siberianos llevan una vida indigna en zoológicos en todo el mundo.




como evitar esta causa


No matándolos, respetar la vida de los animales y difundiendo la información para evitar la matanza o la captura de esta especie.

Tomar conciencia de la importancia de cuidar y conservar a este ejemplar, para que no siga siendo agredido por el hombre. Debemos respetarlos para que sea posible reproducirlos y evitar su extinción



actividad

1.-¿en donde se localiza el tigre siberiano?

R: Vive en bosques de coníferas, abedules y robles del este de Rusia, noreste de China y norte de Corea del Norte.

2.-¿por que se encuentra en peligro de extincion?

R:para fines medicinales y por su piel.


FUENTE DE INFORMACION

wikipedia libre

reino del tigre siberiano

vida del tigre siveriano

1 comentario:

Martha Santiago dijo...

¡Hola! Adrian, que bien que ya avnzaste tu blog, cambia de lugar lo de alimentación y caza, hace falta fuentes consultadas y actividad
saludos